¿Qué palabras pueden darnos alguna pista sobre nuestro futuro profesional? Aquí tenéis algunas, a las que, siguiendo el esquema del abecedario, podéis recurrir para mejorar vuestras capacidades, habilidades y actitudes.
  • ACTITUD: ‘Attitude is everything’. La actitud lo es todo. La disposición positiva hacia lo que nos sucede es la clave del éxito profesional.
  • BELLEZA: Procura que lo que salga de tu mesa de trabajo esté bien presentado, correcto, agradable a la vista. Será tu pequeña contribución a un mundo mejor.
  • CREATIVIDAD: Juega con los conceptos y dales vueltas a las palabras. Seguro que de un minuto con papel y lápiz puedes extraer nuevas ideas para tus proyectos.
  • DETERMINACIÓN: Oriéntate decididamente a lograr tu objetivo y no te pares ante los obstáculos. Eres como un ‘panzer’ (carro de combate) camino de la victoria.
  • EQUILIBRIO: Asigna cada día actividades que compensen otras. Si pasas muchas horas sentado, planifica algún paseo o visita. Si tus actividades profesionales son excesivas, llama por teléfono a un amigo.
  • FORMACIÓN: La formación es continua, y actúa como una pértiga que te lanza a nuevos conocimientos. No dejes nunca de aprender, formarte y mejorar tu relación con el mundo que te rodea.
  • GRUPO: Una gran parte de tus resultados tienen que ver con las personas que te rodean. Cuida a tu equipo, trabaja en grupo y percibe las diferentes soluciones ante los problemas.
  • HÁBITO: El hábito diario te llevará a mejores cotas de autoconfianza y logro. Márcate hábitos que mejoren algún aspecto personal de tu comportamiento público o privado que necesite mejora: dar los buenos días, acostarte a las diez, escribir cada día media hora…
  • INTUICIÓN: Confía en tus primeras impresiones. Ante la duda, piensa que tu intuición trabaja para ti y te protege de problemas.
  • JUEGO: Recurre al juego siempre que puedas: para motivar a tu equipo, para aprender de una forma más agradable, para presentar un producto a un cliente. El juego es la metáfora más perfecta de la vida.
  • KENDO: El kendo es un arte marcial de origen japonés, en el que se utiliza una armadura y un sable de bambú. Proviene de los ideogramas剣ken: sable y 道 : camino, sendero, vía. Para triunfar debes tener claro un camino. No hay buen viento para el que no sabe adónde se dirige.
  • LIDERAZGO: Liderar es un concepto complejo, pero tiene que ver con llevara otros, dirigir a otros a un camino. Lo mejor del liderazgo es su valor ejemplarizador. Y tú, ¿sabes liderar a otros?
  • MADUREZ: Una de las características de la persona madura es mantener cierta independencia del entorno, con un cierto humor ante las circunstancias, empezando por uno mismo.
  • NOESIS: para los clásicos, este concepto se refiere a aquella capacidad de la razón de intuir de forma inmediata el conocimiento. Nosotros lo vamos a semejar a intuición, inteligencia, visión desde la razón.
  • ÑAPA: Esta palabra americana, ya incorporada al diccionario, tiene el significado de ‘añadido’, referido a propina. ¿Qué tiempo añadido estás dispuesto a aportar a tu trabajo, a tus actividades, a a tu personal, a actividades reguladas y por las que no te importaría ofrecer cinco minutos más?
  • ORGANIZACIÓN: La capacidad de gestionar tu propio tiempo marcará la diferencia con los demás en cualquier proceso de mejora profesional.
  • PERSEVERANCIA: Hay relación entre la perseverancia y las probabilidades de éxito profesional en cualquier arte o disciplina. La gota horada la piedra no por su fuerza, sino por su constancia (Ovidio).
  • QUID: El qué, es decir, la cuestión última de lo que hacemos nos impulsa a hacer las cosas de un modo u otro. Ten claro cuál es el objetivo que persigues y no te desvíes de él.
  • REALISMO: Entrar en contacto, en diálogo, con la realidad nos permite conocer los caminos que seguimos. Huye de quimeras, aunque tengas tus ideales, pero hazlos siempre relacionarse con la realidad.
  • SIMPATÍA: Mantén un tono cordial y amistoso en la relación con los demás. Involúcrate emocionalmente siempre que puedas. Recuerda que tratas con personas como tú, con tu misma dignidad, que no la da el estatus ni el salario, ni los estudios.
  • TONO: Tu tono vital, como el de los deportistas, debe ser adecuado, enérgico, jovial, siempre preparado para acometer nuevos retos y dificultades.
  • URBANIDAD: Recupera sin miedo esta palabra. Aprende a saber estar en toda circunstancia: actos, visitas, conversaciones. Sé correcto, aseado y genera un ambiente amable allí donde estés.
  • VOLUNTAD: La uve es la letra clave de este abecedario. Sin una voluntad clara de hacer aquello que nos proponemos no lograremos hacerlo. Vigila tu voluntad, fortalécela y no des tregua a los pequeños incumplimientos.
  • WEB: Mantente conectado, mas sin obsesionarte. Aporta en la web aquello que puede ser de valor para otros: conocimientos, frases, experiencias, imágenes. Comparte con humildad.
  • XENOGLOSIA: El don de lenguas debe ser una de tus prioridades. Aprende un idioma o mejora tu inglés. Nunca es suficiente y es un activo imprescindible en tu bagaje personal y profesional.
  • YO: La gestión adecuada del ego es compatible con saber quién eres y qué quieres. Si te conoces a ti mismo, o haces por conocerte mediante experiencias sanas, tendrás ganado mucho terreno al éxito profesional.
  • ZAFARRANCHO: Adáptate a los momentos de zafarrancho, de orden y desorden, de cambio de los espacios, los modos de hacer las cosas o los nuevos equipos.

© Carlos Ongallo, 2017